viernes, 14 de febrero de 2014

Ejercicio para el 20 de febrero

Dos noticias. En ambas hay cabos sueltos, datos no revelados. La idea es elegir una de las noticias y escribir un cuento. En el caso uno, deberás desarrollar tu ficción sin eludir la respuesta a esta pregunta: ¿Qué le sucedió al comerciante? Para el caso dos, la pregunta es: ¿Cómo fue el encuentro y la convivencia entre madre e hijo?



Apareció sano y salvo el comerciante de Temperley

Roberto Pardi estaba acostado en el pasto frente a la Torre de los ingleses. Estaba desaparecido hace una semana. 

Roberto Pascual Pardi, el comerciante que estaba desaparecido desde hace una semana, fue encontrado frente a la torre de los ingleses en Retiro.
La Policía Metropolitana encontró al comerciante acostado sobre el pasto, y según los primeros datos no tiene lesiones visibles. Pardi fue trasladado al Hospital Gutiérrez donde le hacen estudios médicos para saber qué es lo que pasó. El comerciante ya había estado desaparecido todo un día el 14 de enero y ahora faltaba de su casa desde el 18 de este mes.
Este fin de semana, la familia realizó una movilización en el Obelisco para pedir por su aparición.
En el marco de la movilización, su hijo había encontrado la camioneta de su padre en un estacionamiento subterráneo cuando fue a dejar su propio vehículo.

27 de enero de 2014
Fuente: JusticiaCero.com


Buscó a su hijo durante 17 años y lo perdió todo
 Una madre recolectó basura, lavó platos, pidió prestado, durmió en parques y recorrió diez provincias. Mirá qué pasó cuando lo encontró.
Ye Jinxiu, una mamá china, buscó durante 17 años a su hijo, secuestrado en 1993. En su incansable búsqueda lo perdió todo: su casa, su familia, su esposo y cada cosa que supo conocer antes de que le arrebataran a su niño.
Recorrió diez provincias, después de que el nene de seis años desapareciera. Recolectó basura, lavó platos, pidió prestado y durmió en parques. Casi muere antes de que su marido le implorara que se detuviera. Pero finalmente él también se fue.
Pero la tenacidad de Ye dio sus frutos y encontró a su hijo. Y cuando se reencontraron, él ni siquiera la abrazó. Apenas se quedó con ella un año y también se marchó. Y nunca más supo de él desde entonces. Pasaron dos años.
“No me arrepiento", dice de todas formas. "Cómo vive (mi hijo) su vida depende de él. Cuando tu hijo desaparece no podes parar de buscarlo”, dice ahora, a los 59 años, convertida en una "sin techo" y sola otra vez.
Ye vaga por las calles de Fuzhou en la costa Este de china ayudando a otras familias a encontrar a sus hijos, dedicando su salud maltrecha en lo que ya sabe es en gran medida una causa perdida.
Muchos niños son robados en las regiones más pobres de China y vendidos a familias en la próspera costa Este.
 

domingo, 1 de diciembre de 2013

Ejercicio de diciembre

Escribe un cuento inspirado en esta noticia. No es necesario que las cabañas de nuestra ficción se encuentren en África, ni dentro de una finca de lujo, ni que tengan Wi-Fi. Puede haber riesgos. Si no, en aquellas condiciones, cualquiera juega a ser pobre. Cómo único requisito se pide que el relato no tenga moraleja ni juicios de valor.

Fecha de presentación: 15 de diciembre.



Este caserío destartalado, en la finca Emoya en Sudáfrica, se compone de cabañas de chapa, conocidas como "chabolas". Una chabola es una vivienda de escasas dimensiones y condiciones de habitabilidad, construida con materiales de desecho, en los suburbios sin urbanizar de los grandes núcleos urbanos.
El caso particular de estas cabañas es que están situadas en una reserva de caza de lujo de cinco estrellas, con capacidad para hasta 52 personas y cada chabola tiene agua corriente, Wi-Fi y electricidad. 
El alojamiento por persona, tiene un precio de $ 80 dólares por noche, costo que los ricos se muestran muy dispuestos a pagar para "vivir como los pobres".

martes, 22 de octubre de 2013

Ejercicio de noviembre 2013

Tema: El doble
Fecha límite de presentación: 15 de noviembre

Doppelgänger es el vocablo alemán para definir el doble fantasmagórico de una persona viva. La palabra proviene de doppel, que significa "doble", y gänger, traducida como "andante". Su forma más antigua, acuñada por el novelista Jean Paul en 1796, es Doppeltgänger, 'el que camina al lado'. El término se utiliza para designar a cualquier doble de una persona, comúnmente en referencia al "gemelo malvado" o al fenómeno de la bilocación.

viernes, 4 de octubre de 2013

Ejercicio de octubre

Escribir un cuento con un narrador en segunda persona. 

Fecha límite de presentación: 20 de octubre.




domingo, 11 de agosto de 2013

Ejercicio de agosto de 2013

Escribir un relato basado en una de las siguientes fotografías.
Plazo de presentación: 20 de agosto.


viernes, 28 de junio de 2013

Ejercicio segunda quincena de julio

Escribir una breve biografía apócrifa sobre un personaje histórico que no necesariamente debe pertenecer al mundo de las artes o de las ciencias. Vale narrar solo un episodio determinado en la vida del personaje elegido. Como introducción a la propuesta va este fragmento de las Vidas imaginarias de Marcel Schwob. También se adjunta el libro del autor en formato pdf.

"Las ideas de los grandes hombres son patrimonio común de la humanidad; lo único que cada uno de ellos poseyó realmente fueron sus rarezas. El libro que describiera a un hombre con todas sus anomalías sería una obra de arte similar a una estampa japonesa en la cual se ve eternamente la imagen de una pequeña oruga vista una vez a una hora particular del día. 
Las historias callan estas cosas. En la árida colección de materiales que suministran los testimonios no hay muchos resquicios singulares e inimitables. Los biógrafos, los antiguos sobre todo, son avaros. Como casi todo lo que estimaban era la vida pública o la gramática, lo que nos transmitieron de los grandes hombres fueron sus discursos y los títulos de sus libros. Fue Aristófanes mismo quien nos dio la alegría de saber que era calvo y si la nariz chata de Sócrates no hubiese sido objeto de comparaciones literarias, si su costumbre de andar descalzo no hubiese sido parte de su sistema filosófico de desprecio por el cuerpo, no habríamos conservado de él sino sus interrogatorios sobre moral". 

Vidas imaginarias. Marcel Schwob

lunes, 28 de enero de 2013

Cuento policial (o no tanto)



Escribe una historia inspirada en uno de los siguientes casos:

Sábado 26 de enero de 2013
"A mí no me grita nadie", dijo el peón, y mató a su patrón de un escopetazo.

"El único que me ha gritado ha sido mi padre y se murió hace 50 años. Yo soy una persona mayor y a mí no me grita nadie", le dijo Alberto Bonifacio Martínez, peón de un campo, y mató de un escopetazo a su patrón, Marcos Pizarro Costa Paz.
Los testigos del crimen aseguran que Martínez, de 72 años, "soportaba un trato altanero por parte del patrón que le había tocado en El Micheo", el campo que cuidaba desde hacía 20 años en el cuartel XIV del distrito de Adolfo Gonzales Chaves, según publica La Voz del Pueblo, de Tres Arroyos.
"Le voy a pegar un tiro", habría amenazado el puestero Martínez. La escuchó sólo uno de los cinco transportistas que habían ido al campo a buscar la hacienda. Enseguida, el peón caminó 50 metros hasta su casa: tomó una escopeta doble caño calibre 28, y volvió a la manga, donde estaban cargando el ganado de su patrón.
"Martínez, vamos", intentó apaciguar la víctima, integrante de una tradicional familia de Buenos Aires que posee más de mil hectáreas de campo en Ayacucho. Pero ni bien lanzó esas palabras recibió como respuesta un disparo en el cuello.


Un sacerdote hindú se suicida tras prometer que resucitará a los tres días.

Cientos de personas aguardan en una localidad del centro de la India la resurrección de un sacerdote que se suicidó este sábado tras prometer que volvería a la vida 72 horas después, según han informado fuentes oficiales.
 El sacerdote, un hindú, se quitó la vida el sábado en la localidad de Raigarh, situada en la región india de Chattisgarh. "Manoj Baghel consumió veneno en un templo de Raigarh. Dijo que volvería a la vida 72 horas después", ha declarado a la agencia IANS el superintendente de la policía de Raigarh, J.K. Thorate.
 Aunque Baghel fue trasladado a un hospital tras ingerir el veneno, falleció de todos modos y sus familiares trasladaron su cadáver de vuelta al templo, donde lo mantienen en una habitación cerrada con llave.
Tras abrir una investigación, la policía no pudo practicar la autopsia al cadáver del religioso debido a la oposición de la multitud que aguarda ahora su resurrección.
"Cientos de personas rodean el templo. Han puesto al sacerdote en una habitación cerrada con llave y se niegan a entregar su cadáver a la policía. Muchos esperan que vuelva a la vida este lunes por la noche", ha añadido Thorate. La policía espera su ocasión para hacerse con los restos de Baghel en cuanto la multitud se convenza de que no volverá a la vida.

Aclaraciones:
 


1. Se permite cambiar el nombre de los personajes, la zona geográfica y/o la época en que transcurre el hecho.
2. Se permite alterar moderadamente las circunstancias del hecho.
3. La idea es ir más allá de lo que informa la noticia que hayan elegido. ¿Qué sucedió antes? ¿Qué sucedió después? ¿Por qué pasa lo que pasa?
4. Se permiten elementos sobrenaturales.
5. No es obligación redactar el ejercicio en tono policial, ni usar jerga periodística, con palabras como: susodicho, occiso, secreto de sumario. Pero tampoco se descarta esta posibilidad.
6. No seremos exigentes a la hora de comentar, por tratarse de un ejercicio que debe llevarse a cabo en un tiempo acotado, salvo en casos de desprolijidad sintáctica o problemas de ortografía.
7. Fecha límite de presentación: sábado 16 de febrero.
8. ¡Suerte!