martes, 22 de octubre de 2013

Ejercicio de noviembre 2013

Tema: El doble
Fecha límite de presentación: 15 de noviembre

Doppelgänger es el vocablo alemán para definir el doble fantasmagórico de una persona viva. La palabra proviene de doppel, que significa "doble", y gänger, traducida como "andante". Su forma más antigua, acuñada por el novelista Jean Paul en 1796, es Doppeltgänger, 'el que camina al lado'. El término se utiliza para designar a cualquier doble de una persona, comúnmente en referencia al "gemelo malvado" o al fenómeno de la bilocación.

viernes, 4 de octubre de 2013

Ejercicio de octubre

Escribir un cuento con un narrador en segunda persona. 

Fecha límite de presentación: 20 de octubre.




domingo, 11 de agosto de 2013

Ejercicio de agosto de 2013

Escribir un relato basado en una de las siguientes fotografías.
Plazo de presentación: 20 de agosto.


viernes, 28 de junio de 2013

Ejercicio segunda quincena de julio

Escribir una breve biografía apócrifa sobre un personaje histórico que no necesariamente debe pertenecer al mundo de las artes o de las ciencias. Vale narrar solo un episodio determinado en la vida del personaje elegido. Como introducción a la propuesta va este fragmento de las Vidas imaginarias de Marcel Schwob. También se adjunta el libro del autor en formato pdf.

"Las ideas de los grandes hombres son patrimonio común de la humanidad; lo único que cada uno de ellos poseyó realmente fueron sus rarezas. El libro que describiera a un hombre con todas sus anomalías sería una obra de arte similar a una estampa japonesa en la cual se ve eternamente la imagen de una pequeña oruga vista una vez a una hora particular del día. 
Las historias callan estas cosas. En la árida colección de materiales que suministran los testimonios no hay muchos resquicios singulares e inimitables. Los biógrafos, los antiguos sobre todo, son avaros. Como casi todo lo que estimaban era la vida pública o la gramática, lo que nos transmitieron de los grandes hombres fueron sus discursos y los títulos de sus libros. Fue Aristófanes mismo quien nos dio la alegría de saber que era calvo y si la nariz chata de Sócrates no hubiese sido objeto de comparaciones literarias, si su costumbre de andar descalzo no hubiese sido parte de su sistema filosófico de desprecio por el cuerpo, no habríamos conservado de él sino sus interrogatorios sobre moral". 

Vidas imaginarias. Marcel Schwob

lunes, 28 de enero de 2013

Cuento policial (o no tanto)



Escribe una historia inspirada en uno de los siguientes casos:

Sábado 26 de enero de 2013
"A mí no me grita nadie", dijo el peón, y mató a su patrón de un escopetazo.

"El único que me ha gritado ha sido mi padre y se murió hace 50 años. Yo soy una persona mayor y a mí no me grita nadie", le dijo Alberto Bonifacio Martínez, peón de un campo, y mató de un escopetazo a su patrón, Marcos Pizarro Costa Paz.
Los testigos del crimen aseguran que Martínez, de 72 años, "soportaba un trato altanero por parte del patrón que le había tocado en El Micheo", el campo que cuidaba desde hacía 20 años en el cuartel XIV del distrito de Adolfo Gonzales Chaves, según publica La Voz del Pueblo, de Tres Arroyos.
"Le voy a pegar un tiro", habría amenazado el puestero Martínez. La escuchó sólo uno de los cinco transportistas que habían ido al campo a buscar la hacienda. Enseguida, el peón caminó 50 metros hasta su casa: tomó una escopeta doble caño calibre 28, y volvió a la manga, donde estaban cargando el ganado de su patrón.
"Martínez, vamos", intentó apaciguar la víctima, integrante de una tradicional familia de Buenos Aires que posee más de mil hectáreas de campo en Ayacucho. Pero ni bien lanzó esas palabras recibió como respuesta un disparo en el cuello.


Un sacerdote hindú se suicida tras prometer que resucitará a los tres días.

Cientos de personas aguardan en una localidad del centro de la India la resurrección de un sacerdote que se suicidó este sábado tras prometer que volvería a la vida 72 horas después, según han informado fuentes oficiales.
 El sacerdote, un hindú, se quitó la vida el sábado en la localidad de Raigarh, situada en la región india de Chattisgarh. "Manoj Baghel consumió veneno en un templo de Raigarh. Dijo que volvería a la vida 72 horas después", ha declarado a la agencia IANS el superintendente de la policía de Raigarh, J.K. Thorate.
 Aunque Baghel fue trasladado a un hospital tras ingerir el veneno, falleció de todos modos y sus familiares trasladaron su cadáver de vuelta al templo, donde lo mantienen en una habitación cerrada con llave.
Tras abrir una investigación, la policía no pudo practicar la autopsia al cadáver del religioso debido a la oposición de la multitud que aguarda ahora su resurrección.
"Cientos de personas rodean el templo. Han puesto al sacerdote en una habitación cerrada con llave y se niegan a entregar su cadáver a la policía. Muchos esperan que vuelva a la vida este lunes por la noche", ha añadido Thorate. La policía espera su ocasión para hacerse con los restos de Baghel en cuanto la multitud se convenza de que no volverá a la vida.

Aclaraciones:
 


1. Se permite cambiar el nombre de los personajes, la zona geográfica y/o la época en que transcurre el hecho.
2. Se permite alterar moderadamente las circunstancias del hecho.
3. La idea es ir más allá de lo que informa la noticia que hayan elegido. ¿Qué sucedió antes? ¿Qué sucedió después? ¿Por qué pasa lo que pasa?
4. Se permiten elementos sobrenaturales.
5. No es obligación redactar el ejercicio en tono policial, ni usar jerga periodística, con palabras como: susodicho, occiso, secreto de sumario. Pero tampoco se descarta esta posibilidad.
6. No seremos exigentes a la hora de comentar, por tratarse de un ejercicio que debe llevarse a cabo en un tiempo acotado, salvo en casos de desprolijidad sintáctica o problemas de ortografía.
7. Fecha límite de presentación: sábado 16 de febrero.
8. ¡Suerte!
 

domingo, 18 de noviembre de 2012

Pripyat


EJERCICIO DE DICIEMBRE
Escribe una historia inspirada en alguna de estas fotografía:






sábado, 3 de noviembre de 2012

Ejercicio de noviembre 2012: Frases hechas

La propuesta para la segunda quincena consiste en escribir un cuento a partir de una frase hecha. No se trata sencillamente de invocarla en alguna parte del texto. La frase hecha, lo que encierra su significado, deberá tener un peso relevante dentro de la historia. Por ejemplo, si nos decidimos por: “Pasar más hambre que un maestro de escuela”, el hambre de un maestro de escuela será el tema principal de nuestro relato.
Plazo de entrega: 15 de noviembre. A publicarse el 17 de noviembre.

Frases hechas o modismos

Llover a cántaros - Estar más contento que un niño con zapatos nuevos - Estar más fresco que una rosa/ que una lechuga - Ser más corto que las mangas de un chaleco - Tener un morro que se lo pisa - Tener más cuento que Calleja - Ser todo oídos - Estar más bueno que chupita - Tener más paciencia que un santo - Ser más largo que un día sin pan - Estar para chuparse los dedos - Tener la cabeza llena de pájaros/ de grillos - Estar chupado - Echar un ojo - Romper las oraciones - Ser más agudo que el hambre - Hacer un frío que pela - Estar más contento que unas castañuelas - Irse a freír espárragos o a freír churros o a freír monas - Poner el culo como un tomate - ¡Por si las moscas! - Salvarse por los pelos - Cantar como una almeja.

Quedarse con dos palmos de narices - Saber lo que vale un peine - Bajarse los pantalones - Bajarse del burro - Cambiarse de chaqueta - Ser una olla de coles - Ser una merienda de negros - Ser de pelo en pecho - Ir como una bala – Ir como un tiro - Estar como una moto - Ser la pera - Estar como una cabra - Estar mal de la chaveta - Estar como una regadera - Ponerse morado - Ponerse como el chico del esquilador - Estar más contento que unas pascuas - Ir a hacer puñetas - Ir a hacer gárgaras - Llorar como una magdalena - No ser chicha ni limoná - Ser más tonto que Abundio - Ser más viejo que Matusalem - Ser más tonto que mandado a hacer de encargo - Poner cara de poker .

Estar o ponerse como una sopa - Mearse de risa - Hablar por los codos - Ir hacia atrás, como los cangrejos - Echar una mano - Andar con pies de plomo - Ir de culo - Pasarlas canutas - Estar en la luna de Valencia - Irse por los cerros de Úbeda - Estar en las nubes - Bailar con la más fea - Tener una flor en el culo - Tener buena estrella - Caer gordo - Comérselo a besos - Acabar como el rosario de la aurora - Ser más vago que la chaqueta de un guardia - Pasar más hambre que un maestro de escuela - No llegar ni a la suela del zapato - Ser más lento que un desfile de cojos - Ser más pesado que una vaca en brazos - No tener vela en este entierro - Dar gato por liebre.
Salvar el pellejo - Estar al loro - Comer con los ojos - Nadar y guardar la ropa - Estar más solo que la una - Salir pitando - Tener mala leche - Ser como dos gotas de agua - Venir con un pan bajo el brazo - Tener más moral que el Alcoyano - Tener una salud de hierro - Estar en ascuas - Tener la moral por los suelos - Estar como un tren - Poner los pelos de punta - Morirse de risa - Tener las espaldas anchas - Verle las orejas al lobo - Estar de mala uva - Dar alas - Dar un trompazo - Estar rendido - Estar reventado - Tenerlo en la punta de la lengua - Dormir como un tronco.

Tener un nudo en la garganta - Ser un pelota - Estar como una tapia - Faltarle un tornillo - Estar que arde - Echar humo - Tener los ojos como platos – Estar caliente - Entrar por un oído y salir por otro - Haber gato encerrado - No tener ni pies ni cabeza - Echarle el guante - Darle un baño - Dormir a pierna suelta - Tener un humor de perros - Reírse por debajo del bigote - Dar la lata - Estar molido - Ser un trozo de pan - Tener el alma en vilo - Ponerlo verde - Dormir como un lirón - Predicar en el desierto - Ser un petardo - Tener la cara muy dura.

Tener la mano muy larga - Coger una mona - Estar con la soga al cuello - Costar un ojo de la cara - Meter las narices donde no te llaman - Estar en los huesos - Llorar como un descosido – Hacerse un siete- Tener más cara que un saco de perras - El mundo es un pañuelo - Chupar del bote - Quitar un peso de encima - Romper el hielo - Meterse en camisa de once varas - Correr un tupido velo - Pegársele las sábanas - Trabajar a brazo partido - Aguantar mecha - No dar golpe - No dar el brazo a torcer - Meter el dedo en la llaga - Colgarle el San Benito - Ponerlo a parir - Estar hecho un lío - Caerle la negra.

Estar entre la espada y la pared - Estar como sardinas en lata - Tener la sartén por el mango - Pasar las de Caín - Llegar hecho un cristo - Ser un manojo de nervios - Tocar todas las teclas - Ser un viva la virgen - Hacer de tripas corazón - Ser un chupatintas - Estar "enchufao" - Ser un metepatas - Ser un manirroto - Quedarse a dos velas - Ser la leche - Salir pitando - Dar más vueltas que un ventilador - Estar hecho polvo - Estar como un flan - Tener mala pata – Sentarle como un tiro - Tener la cabeza de chorlito - Hacer el indio - Ser más agarrado que un chotis - Levantarse con el pie izquierdo. Salirle humo por las orejas.

Estar hasta el gorro - Hacerse la boca agua - Cogerlo con las manos en la masa - Tener la cabeza como un bombo - No estar católico - No estar fino - No estar para cuentos - Ser un lince - Tener mucha cara - Ir a tontas y a locas - Estar que muerdo - No haber moros en la costa - Naranjas de la china - Ser de la virgen del puño - Valer más la salsa que los caracoles - Ser un plomo - Matar dos pájaros de un tiro - No ser trigo limpio - Acordarse de Santa Bárbara cuando truena - Ser más corto que el día de Santo Tomás - Hacer borrón y cuenta nueva - Quedar en agua de borrajas - Echar leña al fuego - Dar jarabe de palo - Ser más tonto que un zapato.

Tener mano izquierda - El burro delante para que no se espante - Ser más viejo que los caminos - Estar en los huesos - Estar al pie del cañón - Sacarse la venda de los ojos - No haber ni un alma - Tirar la casa por la ventana - Consultar con la almohada - Estar en la higuera - No decir ni pío – No andarse con rodeos - Pagar los platos rotos - Perder los estribos - Dar la nota - Ser más claro que el agua - Estar más limpio que una patena - Ser un asunto de faldas - Irse a tomar por saco - Estar como un cencerro - Buscarle tres pies al gato - Tener más vidas que un gato - Costar un ojo de la cara - Costar un riñón.

tener un pelo de tonto - Pensar en las musarañas - Ser más chulo que la pana - Cada loco con su tema - Ser un demonio - Estar que se sale - Morder el polvo - Dar la hora - Matar el tiempo o el rato - Subirse por las paredes – Ser un angelito – Alucinar por un tubo – Arrastrar una enfermedad – Buscarle las cosquillas – Irse a tomar viento – Estar en Babia…